Voy a ser el mejor cuidador de mi gat@ - Parte 1
Desde la Clínica Veterinaria La Graveta en Massamagrell, te vamos a dar unos consejos para convertirte en el mejor cuidador de tu gato/a.
Estamos seguras que ya cumples muchos de estos «tips», pero no viene mal recordarlos. 😉

El trasportín
Es lo primero que tenemos que elegir al adquirir un gatito. Es preferible que se abra fácilmente por la parte frontal y se pueda desprender de la parte superior, para facilitar el manejo. Lo ideal es que sea rígido y fácilmente lavable.
El trasportín debe formar parte del mobiliario de la casa, lo tiene que tener siempre a la vista con una mantita y un juguete suyo dentro para que no sea algo extraño, que sólo utiliza para las salidas de vacaciones o al veterinario.
Jugar Correctamente
Seguir el JUEGO CORRECTO CON EL PROPIETARIO. Es importante que les enseñemos desde pequeños a establecer un juego correcto. Queda PROHIBIDO jugar con las manos o cualquier otra parte de nuestro cuerpo.
Debemos utilizar juguetes que les estimulen la caza, por ejemplo lanzarles una pelota para que la persiga (puede ser un trozo de papel o una nuez) o utilizar objetos largos como una vara o cordón unido a una pluma, pelota o similar y hacer que el gato lo persiga, salte y se mueva.
Es importante que lo puedan coger, para que no se frustren.


Rascadores
Los gatos necesitan rascar, además de afilar sus uñas, lo hacen para marcar su territorio. Deben tener rascadores en todas las zonas a las que tiene acceso porque así no arañará objetos indeseados. Lo ideal es que fabriquemos rascadores caseros (un tronco de árbol, un palo enroscado en tela de alfombra, etc.), es importante que tengan superficie porosa para que el gato pueda rascar.
Les podemos ayudar frotando estos objetos contra ellos o impregnándolos de feromonas felinas.
Las superficies indeseadas que rascan debemos limpiarlas bien para que no dejen rastro de su olor.
Recursos Básicos
También es importante elegir el material del bebedero y comedero. Mejor si son materiales que no cogen sabor (p.ej. cerámica) y deben de estar separados uno del otro en la medida de lo posible.
El arenero debe a su vez estar separado de los dos anteriores. Mejor si utilizamos sustratos que no provoquen mucho polvo y absorban bien los olores. Deberemos recoger las heces todos los días y limpiar la bandeja una vez por semana con lejía.


Socialización
Hasta las 12 semanas los gatos absorben gran cantidad de conocimientos. Es importante la socialización con todas las experiencias posibles (ruidos, gente, otros animales, diferentes texturas de comida…), así como el manejo adecuado (limpiarle los ojos y las orejas, cortarle las uñas, lavarles los dientes, cepillarlos…).
Hay que intentar que todo lo relacionen con algo positivo, como por ejemplo que alguien le dé un premio que le guste o juegue con él mientras la otra persona le va haciendo la manipulación.