MI PERRO TIENE ALERGIA

La Dermatitis alérgica es una enfermedad que no se cura por completo, pero si se puede llegar a controlar los síntomas y disminuir el picor del animal, mejorando su calidad de vida.
El tratamiento varía individualmente y según la evolución  iremos modificándolo. Debéis tener paciencia y estar muy implicados con el problema que tiene vuestra mascota.

¿Cómo se diagnostica?

No tiene una prueba específica de diagnóstico. Nos basamos en los síntomas clínicos.
Para considerar que un perro es atópico tiene que cumplir 5 de los siguientes criterios:

  1. Inicio de los signos antes de los 3 años de edad
  2. Vive principalmente en el interior
  3. Prurito que responde a corticoides
  4. Prurito sin lesión previa
  5. Pies delanteros afectados
  6. Pabellones auriculares afectados
  7. Márgenes auriculares no afectados
  8. Área dorsolumbar no afectada

¿Cómo la controlo?

1.CONTROL PARÁSITOS EXTERNOS: aplicando periódicamente pipetas o pastillas para el control de pulgas y garrapatas, ya que estos parásitos podrían empeorar los síntomas. Lo ideal son tratamientos orales para no interferir con los productos tópicos.

2. CHAMPUTERAPIA: disminuye la cantidad de alérgenos que tiene sobre la piel y el pelo. Además proporcionan hidratación y efecto calmante. Se aplican sobre el pelo húmedo, haciendo un masaje durante 10 minutos y aclarando con abundante agua tibia. Es importante secar con toalla en ambiente cálido y no utilizar secador.

3. EVITAR ALERGENOS: Los más importantes son: el polen y los ácaros. Para ello se puede, aspirar y quitar las alfombras de la zona donde el animal pasa más tiempo, usar productos acaricidas, para eliminar los ácaros de las alfombras, sofás, mantas…
También existen colchonetas fabricadas con materiales antialérgicos que impidan el paso de los ácaros.
Es importante ventilar y aspirar con frecuencia la zona donde duerme el animal.


4. DIETA:
La alimentación puede estar implicada, sobre todo en las alergias que aparecen durante todo el año, especialmente en otitis. Se aconseja instaurar una dieta de eliminación o de proteína hidrolizada.
En los casos en que no haya alergia alimentaria el animal se va a beneficiar de dietas específicas para problemas en piel que mejoran la barrera cutánea.

5. TRATAMIENTO PICOR: existen diferentes fármacos que pueden controlar el picor y dar calidad de vida. Su veterinario le indicará cuál/es son la mejor opción para su caso. Muchos de los pacientes requieren tratamiento de por vida bajo supervisión veterinaria. Lo ideal es llegar a dosis mínimas que hacen que el animal no tenga recaídas o éstas sean leves.

6. CONTROL DE INFECCIONES: al tener la barrera cutánea alterada, su perro es más sensible a algunas infecciones que empeorarán el picor. Es importante que ante cualquier empeoramiento consulte con su veterinario por si necesita algún tratamiento específico.

7. INMUNOTERAPIA: Es importante conocer los alérgenos para evitar su contacto y además poder crear una autovacuna para tu animal, siendo el único tratamiento específico de la Dermatitis atópica canina. Para ello deberíamos hacer una analítica para detectar las IgE y establecer inmunoterapia adecuada. En algunos animales el resultado puede salir negativo.

El tratamiento de vacunas consiste en dos partes, un protocolo inicio que suele tener una duración de 6-7 meses y los protocolos de mantenimiento con una duración cada uno de ellos de 10 meses. Se recomienda una duración mínima de 3-4 años e inclusive de por vida.

La mayoría de animales responden a los 6-12 meses, con una tasa de éxito del 65-75% de los casos.

Es importante que se haga un diario donde vaya anotando la intensidad del picor creando una escala que nos ayude a mejorar el seguimiento de su paciente.

Grado 1-2: rascado esporádico
Grado 3-4: rascado frecuente
Grado 5-6: se rasca gran parte del día pero para al distraerlo
Grado 7-8: deja de comer o jugar para rascarse y cuesta distraerlo
Grado 9-10: rascado compulsivo a todas horas. Requiere collar isabelino.

ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE LA ALERGIA NO TIENE CURA, PERO SE PUEDE CONTROLAR
Y CONSEGUIR QUE EL ANIMAL NO TENGA SÍNTOMAS, ES DECIR , QUE NO SE RASQUE .